Mostrando entradas con la etiqueta trabajos de alumnos/as. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trabajos de alumnos/as. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de marzo de 2017

FIGURAS IMPOSIBLES

Estas dos últimas sesiones en Plástica las hemos dedicado a dibujar figuras imposibles, este es el vídeo que nos sirvió de ayuda para preparar la lámina que me entregareis el lunes 6 de marzo.





Esta lámina debe ademas contener otro diseño a partir de otro polígono como el cuadrado o un pentágono, hexágono etc. Los enlaces para ver cómo presentarlo los he recogido del blog de dibujo del instituto "Alminares" de Arcos de la Frontera
http://dibutodo.blogspot.com.es/2017/01/analisis-geometrico-y-estudio-de-color.html


miércoles, 27 de abril de 2016

COLOR EN MI ROSTRO

Esta propuesta tiene como inspiración al ilustrador americano Nathan Manire residente en N.York. Sus acuarelas son un alarde de destreza en el uso del color y sus mezclas. Os dejo el enlace  a su página web para que veáis sus trabajos






jueves, 6 de junio de 2013

MÚSICA Y PLÁSTICA

Os dejo unos ejemplos de unión entre la música y la composición plástica para que os sirva de referencia para vuestro trabajo del ritmo

miércoles, 15 de mayo de 2013

martes, 14 de mayo de 2013

EL ALFABETO VISUAL

El punto, la línea y el plano son los conceptos sobre los que estamos trabajando este trimestre y nuestro "ciceron" en este recorrido es Kandinsky, porque ya sabéis que su obra teórica investigó las relaciones entre estos elementos como elementos básicos de configuración del lenguaje visual. Su estudio teórico se recoge en el libro "Punto y linea sobre el plano" y la práctica quedó en sus numerosas obras abstractas


Composition VIII
1923. Óleo sobre tela. 140 x 201 cm. Guggenheim Museum, New York
  

Os dejo una serie de enlaces, teóricos y también, como no, otros con obras donde el punto, la línea crean composiciones llenas de sensibilidad y belleza;
Arte Visual pequeño resumen con conceptos básicos

Bridget Riley, pintora inglesa enmarcada en el Opt Art o arte óptico



El siguiente vídeo es un homenaje a Kandinsky

 La propuesta de trabajo para vosotros como alumnos del bachillerato de Artes, consiste en buscar "el punto" en las formas de vuestro entorno y aislarlas para componer un objeto plástico que os sirva de medio de expresión personal. Se trata de un trabajo de indagación personal que resulte creativo. La técnica es libre y puede ser una fotografía, un dibujo, una escultura, etc. En todo caso buscar en vuestras inquietudes y aficiones para elaborar una obra plástica donde el protagonista sea el punto desde la perspectiva de la plástica.

martes, 5 de marzo de 2013

FIGURA HUMANA EJERCICIOS

Después de practicar en clase el canon de 8 cabezas os propongo el siguiente ejercicio:
Quiero que realicéis una composición de técnica libre y en formato mayor o igual al A-3, en la que se incluyan estos cinco cánones. Pueden ser hombres o mujeres o mezclados. Valoraré la creatividad a la hora de dar sentido al trabajo, es decir, quiero que los dibujos de estas figuras tengan un contexto, y estoy pensando en una viñeta de cómic, o una interpretación de una pintura, o simplemente un grupo de personas en el campo, un collage fotográfico, en fin que creéis un fondo para nuestras figuras con criterios de gusto personal. El plazo de entrega será el viernes 15 de marzo para 1ºA y el jueves 14 para 1ºB.
Os dejo un enlace para que descarguéis los archivos que hemos utilizado en clase.
Algunas de estas imágenes y otras igualmente interesantes con comentarios sobre el canon de la figura humana en la Historia del Arte, están en el siguiente blog; http://dbertelfigurahumana.blogspot.com.es/2012/07/figura-humana-masculina-y-femenina.html

miércoles, 20 de febrero de 2013

EL MUSEO IMAGINARIO

Este trimestre el trabajo teórico se inspira en un proyecto que tuvo André Malraux "...en 1956 cuando publicó una reflexión sobre lo que llamó Museo Imaginario, que fue traducida con el significativo título de El Museo sin muros. Malraux consideraba que ningún museo o, mejor dicho, que todos los museos del mundo no pueden sino dar una visión limitada de la cultura, ya que es imposible que un museo real contenga todas aquellas obras importantes de la Historia del Arte. En un supuesto museo imaginario cualquier persona, entre ellas tú, tiene la posibilidad de reunir todas las piezas del puzzle con las obras de arte repartidas por todo el mundo y que, para su gusto, forman su museo ideal o imaginario: un museo sin paredes y sin límites. Esa quimérica aspiración global de Malraux hoy es casi posible con internet y con aplicaciones como Google Art Project o Wikipainting, como tendrás ocasión de comprobar en esta tarea." (recogido del proyecto Mogea de la Junta de Andalucía) Estos conceptos los podéis ampliar en el siguiente enlace
El trabajo debe estar listo para el día 19 de marzo como fecha límite para enviarme mediante Twiter el enlace con el hanstag #museoimaginarioA o B.
El proceso de realización puede seguir las siguientes pautas:
  • comienza con la elección del tema conductor que ya sabéis que lo debéis elegir de entre los temas del dibujo; retrato, figura humana, bodegón o paisaje.
  • A continuación elegiréis las imágenes (15 -20), os recomiendo tener un criterio personal porque se trata de que creéis vuestro museo, pero no olvidéis que deben reflejar dos estudios, por un lado el tratamiento de la profundidad y por otro las técnicas y materiales en la Hª del arte.
  • Todas las imágenes deben tener su ficha técnica ( autor, fecha de realización, técnica, dimensiones y ubicación)
  • Buscar imágenes artísticas: Es importante que os acostumbréis a trabajar con imágenes libres de derechos, y aunque al acercarse al arte contemporáneo esto es más complicado, os dejo una serie de enlaces donde podéis buscar imágenes artísticas con diferentes criterios. Intentad que la calidad sea buena.
  •  Técnicas y materiales en la Hª del Arte. Podéis entrar en esta página de artehistoria, donde el listado de materiales os da acceso a un conjunto amplísimo de obras de arte en las que se ha empleado dicho material.  Los materiales que debéis estudiar son los que hemos visto en clase cuando hemos trabajado técnicas secas y técnicas húmedas.
  • Representación del espacio. Pendiente aún de ver en clase.
  • La aplicación online que vamos a utilizar es VOICETHREAD, os dejo el enlace al tutorial con la información para registrarse, subir vuestras imágenes, comentarios de texto y webcam.

sábado, 30 de junio de 2012

LIPDUB DE ALUMNOS/AS DE FRANCÉS

Este trabajo se ha realizado por los departamentos de francés, música y plástica y es un buen ejemplo de trabajos en colaboración. Espero que paséis unas buenas vacaciones

miércoles, 20 de junio de 2012

ARTE CONTEMPORÁNEO Y SUBASTAS



Una obra de Rothko alcanza más de 66 millones de euros en Nueva York
 http://www.rtve.es/noticias/20120509/obra-rothko-alcanza-mas-66-millones-euros-subasta-nueva-york/523398.shtml
Nunca he llegado a pensar que una pintura tan insignificante llegaria a costar tanto...¿Pero que le ve la gente a esta obra de arte?,  si es que se le puede llamar asi. La verdad es que yo no me lo compraria por nada del mundo, y mucho menos por ese dineral.